Blog

  • Ideas para organizar una fiesta infantil

    Ideas para organizar una fiesta infantil

    Como ya sabéis alguno de vosotros, tengo dos hijos y cumplen años con tan solo 4 días de diferencia, así que por un lado es genial porque solo tienes que reunir a toda la familia y amigos un mismo día y por el otro nunca han tenido un cumpleaños exclusivo para cada uno de ellos, al menos mientras han sido peques.

    Han sido unas experiencias muy gratificantes, me han aportado mucha experiencia en saber que le gusta a los niños a los adultos. Ver a los niños correr, reír, pasarlo bien, disfrutar de la infancia, creo que esto ¡no se paga con dinero!

    Organizar una fiesta infantil tiene su historia y entran en juego muchísimos detalles. Como por ejemplo: si es invierno, verano, otoño o primavera; la edad del niño o la niña; si vienen solo peques o también adultos. En fin, aspectos a tener en cuenta antes de decidir cómo organizar una fiesta infantil.

    Planificar una fiesta infantil

    Planifica en el calendario la fecha de la fiesta.
    «Designed by makyzz / Freepik

    Lo primero que te aconsejo es que si quieres preparar una fiesta infantil para tu hijo o hija lo hagas con al menos tres semanas de antelación.
    Ya que así, podrás evitar estresarte y tendrás tiempo para solucionar posibles imprevistos que seguro tendrás antes del día de la fiesta.

    También debes pensar cuántos niños y niñas vendrán a la fiesta y si además estarán con sus padres o tendrás que ocuparte tú y alguién más (pareja, amigos, etc) de toda la cuadrilla de criaturas.

    Dónde hacer la fiesta infantil

    Tienes muchas opciones pero antes de decidirte has de tener en cuenta la estación del año, porque si lo vas hacer en el exterior deberás saber que probabilidades tienes de lluvia o frío.

    Pagando tienes mil opciones

    Independientemente de la época del año si contamos con un buen presupuesto puedes llevar a los niños a parques de atracciones, salas de láser, gafas 3D, piscinas de bolas, etc. Estas opciones son muy atractivas porque no tienes que preocuparte de casi nada, te lo suelen proporcionar todo, incluído las invitaciones, pero tiene un alto coste monetario.

    Con poco presupuesto

    Designed by vectorpouch / Freepik
    Designed by vectorpouch / Freepik

    Uno de los recursos para organizar una fiesta infantil con poco dinero son los parques infantiles que hay en toda ciudad o pueblo, pero… tienen el inconveniente de depender del estado meteorológico del día de la fiesta.

    Así que, si te decides por el espacio abierto, tendrías que tener un plan B para o cancelar la fiesta o llevarla a otro espacio, por ejemplo un garaje e incluso un local parroquial, donde solo tienes que pedir permiso al párroco.

    También conviene saber que en ciertas ciudades como por ejemplo en Barcelona, has de pedir permiso al ayuntamiento con unos 20 días de antelación para hacer la fiesta infantil en un parque que no tenga área de picnic.

    Yo siempre he preferido esta opción, lo hemos estado haciendo en un jardín comunitario del edificio, pero claro, han sido en pleno verano y aunque alguna vez llovió también había un porche donde colocarnos y los niños seguían disfrutando de la fiesta.

    Temática para la fiesta

    Elegir una temática para la fiesta da mucho juego, ya que las decoraciones son más fáciles de plantear y la comida también puede ir en consonancia. Los niños pueden venir disfrazados o con alguna pieza relacionada con la temática. Incluso si hay a alguien que se le dé bien maquillar, puede haber un taller de maquillaje, porque a los más pequeños les encanta el maquillaje!

    Invitaciones personalizadas de Greetingsisland.com

    Invitaciones para una fiesta infantil

    Hacer un grupo de whatsapp es lo más práctico. Pero si quieres quedar muy bien, hay plantillas gratuitas que luego solo tienes que imprimir y te harán parecer muy detallista.

    En canva.com y greetingsisland.com tienes opciones muy bonitas y las puedes personalizar. También si tienes Word o Pages e incluso en Docs de Google tienes opciones prediseñadas.

    Cómo decorar una fiesta infantil

    Manualidades que encontrarás en Pinterest para decorar tu fiesta infantil.
    Por ejemplo escribe: diy decoración fiesta infantil te saldrán miles de ideas.

    Si nuestra fiesta tiene una temática tendría que ir en consonancia con ella. En Pinterest puedes encontrar mil y una idea para decorar una fiesta infantil reciclando materiales o gastando muy poco dinero.

    Detalle de los productos de Lemoond para una fiesta infantil personalizada.

    También tienes otra opción si entra dentro de tu presupuesto y no se te da bien esto de hacer manualidades son las empresas como: Lemoond que crean toda la decoración personalizada y te la envían a casa.

    Cómo animar la fiesta

    Ilustración con niños jugando en un parque. Designed by brgfx / Freepik
    Designed by brgfx / Freepik

    Si estás en un parque seguramente ya estén suficientemente entretenidos. Pero, según la edad podéis preparar una pequeña yinkana. Si hace mucha calor juegos de agua con globos o pistolitas, se lo pasan super bien con el agua!! O los clásicos juegos del pañuelo o atrapa conejos.

    Qué ofrecer en la fiesta

    Aquí podemos irnos a los clásicos que siempre triunfan entre grandes y pequeños: patatas chips, bocadillitos de jamón o queso, triangulitos de Nocilla.

    Si también hay adultos en la fiesta puedes preparar quiche, tortilla de patatas, hummus, guacamole, empanadillas pequeñas. Son preparaciones que pueden estar hechas con antelación.

    En mi canal encontrarás una deliciosa quiche de puerros y queso de cabra

    Como hacer queso philadelphia casero que además puedes personalizar con hierbas aromáticas o trufa y que esto sea el relleno de unos canapés.

    Una brandada de bacalao muy sencilla y que cunde muchísimo.

    E incluso gazpacho si no sabes ya cómo se hace.

    Y algo que triunfa mucho en todas las fiesta que he hecho infantiles ha sido cortar sandía y melón a taquitos, cuando es verano apetece mucho y es de lo primero que se acaba!!

    El pastel de cumpleaños

    El pastel siempre es el más esperado en todas las fiestas. Hay muchas opciones: los mega pasteles con fondant y decoración tematizada, pero claro, habrá que pagar por él si no sabes como hacerlos. Los pasteles clásicos de pastelería son otra buena opción de pago pero aquí te dejo la receta para hacer la Tarta Massini. Y por supuesto el clásico bizcocho que les encanta a los niños.


    Pero si quieres hacer tú misma una tarta de cumpleaños, aunque no tengas experiencia, que lleve un rico relleno muy fácil de hacer y con una decoración muy sencilla pero que les encantará a todos. 
    Descárgate Triunfa con tu tarta.

    Tips para organizar el cumpleaños de nuestros hijos

    Ilustración de listado. ©Freepik.com
    • Planifica el evento.
    • Localiza el lugar de reunión.
    • Diseña y personaliza las invitaciones.
    • Prepara la decoración de la fiesta.
    • A qué van a jugar los pequeños.
    • Planifica el menú y el pastel.
    • Disfruta de la fiesta como si tú también fueras un niña más.

  • Cómo decorar con crema chantilly

    Cómo decorar con crema chantilly

    ¿Crees que es muy difícil realizar decoraciones con crema Chantilly o con frosting? ¿Sientes que se te acelera el pulso y te tiemblan las manos cuando te enfrentas al pastel como si fuera un lienzo en blanco?
    Pues nada más lejos de la realidad, es una cuestión de práctica y de tener los accesorios y texturas correctos.

    Quién fue Dewey Mckinley Wilton

    ©Wilton school

    ¿Sabías que la marca Wilton fue quien introdujo la manera de decorar los pasteles de una forma sencilla a través de las boquillas y las mangas pasteleras?
    Este método se lo inventó Dewey Mckinley Wilton allá por el 1929. Dewey era un profesional de la decoración con azúcar, y descubrió que se le daba muy bien enseñar a otros sus técnicas.
    Esto dió pie a crear la escuela Wilton y más tarde hacer llegar a las amas de casa de EEUU la posibilidad de decorar sus tartas y pasteles de forma sencilla.

    Las decoraciones

    Decoración con boquilla rizada y manga pastelera

    Se puede decorar de múltiples formas. Puedes aplicar el relleno a todo el exterior del pastel o solo la parte superior y luego…
    La forma más fácil de decoración sería colocar elementos como grajeas, fruta fresca (fresitas, arándanos, frambuesas), golosinas, chocolatinas, menta fresca, galletitas.

    Después tenemos las decoraciones con manga pastelera y las diversas boquillas que dan mucho juego aunque no sepas mucho de decoración.

    Pero antes hay que tener una buena crema para poder usar sin problemas.
    Una de ellas es el frosting de queso que es delicioso y va muy bien con muchos bizcochos. O el cremoso de queso que es mucho menos azucarado y es una delicia.
    También puedes hacer un merengue: Italiano, Suizo y el Francés que es el más sencillo de todos.
    Y por último te aconsejo la crema chantilly que si le añades una pequeña porción de gelatina te permitirá trabajar sin que se nos deforme la crema y además aguanta varias horas a temperatura ambiente.

    Podemos trabajar de diferentes formas con las cremas.
    Una forma sencilla de cubrir un pastel y que no se noten los defectos es hacerlo de forma rústica. Coges una cuchara o un cuchillo y lo pasas en forma de eses o zig-zag, levantando picos, quedará muy bonito. Lo acabas con algún elemento de los descritos más arriba y ya lo tienes!!

    El trabajo con manga pastelera lleva un poco más de práctica pero poco a poco te va a salir mejor y el resultado es de profesional.
    No necesitas muchas boquillas, en realidad aunque solo tengas una se le puede sacar mucho juego.

    Aquí te dejo el vídeo de mi canal de Youtube para que puedas verlo porque será mucho más instructivo.

    Y no quiero irme sin invitarte a descargarte mi documento de ‘Triunfa con tu tarta’ en el cual podrás comprobar lo fácil que es crear una tarta aunque no tengas muchas nociones de repostería.

  • Cómo funciona el horno

    Cómo funciona el horno

    No comencé a cocinar hasta los 19 años, porque hasta entonces todas las comidas y postres las hacía mi madre o mi padre.
    Eso sí, siempre les vi cocinar, a mi madre la comida del día a día y a mi padre cosas especiales: empanada gallega, roscones de pascua, las filloas.
    Es uno de los recuerdos que están más en mi memoria. Verles cocinar era una cosa que me atraía pero no me ponía a ello.

    Pero como te decía la primera vez fue a los 19, tenía un noviete e íbamos a pasar el finde juntos. Yo no sabía cocinar pero entre lo que había visto ver a mis padres y los programas de Arguiñano, pensé que lo más fácil y resultón sería preparar el pollo al horno.
    ¡Y me quedó bastante bien! Creo sin duda alguna que hay empezó mi pasión por hornear.

    Pero, ¿cómo funciona el horno? te estarás preguntando. O acaso ¿le tienes miedo? Sácale el mayor partido a tu horno y como funciona en este post.

    La magia del horno

    El horno es un lugar mágico, entra una cosa y sale otra distinta, sobretodo en el maravilloso mundo de los bizcochos y la bollería.
    También pienso que para adentrarse en el mundo de la cocina no hay nada más fácil que hacer las cosas al horno. A no ser que se te vaya la pinza y te olvides que has dejado algo dentro de él y no te des cuenta hasta que huele a quemado!

    En todas las casas donde se cocina con el horno siempre hay un aroma super especial. Esto es debido a que proporciona una temperatura tan ideal para cocinar que consigue sacar todo el aroma de los alimentos.
    Pero por desgracia, se suele usar más como armario que como electrodoméstico.

    Más tiempo para ti

    Relax total
    Relax total ©snowing / Freepik

    El horno nos permite aprovechar el tiempo de cocinado para poder hacer otras cosas. Eso sí, te aconsejo un avisador para que salte cuando llega el tiempo. No sería la primera vez que me olvido de haber medido algo en el horno!!

    En el mundo repostería casera a veces da un poquitín de miedo usarlo. Conozco muchas personas que me comentan que se les ha quemado la preparación o que ha tenido malos resultados, o peor aún piensan que no están hechos para la repostería, cuando no es cierto!

    Sólo hay que seguir la receta paso a paso, no saltarse ni los pasos, ni los consejos y tampoco improvisar si es la primera vez que se hace la receta.

    Lo que debes saber sobre los hornos

    Horno
    Horno ©vectorpocket / Freepik

    Cuando dicen que cada horno es un mundo, es que es totalmente cierto. Aquí te voy a dejar una serie de consejos para que no le tengas miedo a tu horno y le comiences a sacar mucho más partido.

    Cuánto más moderno sea tu horno más opciones tendrá, por eso mi primer consejo es que leas (ya lo sé es muy aburrido leer instrucciones) el manual del horno. Pues ir directamente a la parte donde hay o una tabla con ingredientes – temperatura – posición o una serie de recetas que se pueden preparar con ese horno. Las dos opciones te darán pistas para saber que opción es la mejor.

    Prácticamente todos los hornos tienen estas tres opciones:

    Calor solo abajo

    Yo utilizo el calor solo abajo para casi cualquier preparación, siempre que tengo dudas escojo ‘calor abajo’: bizcochos, galletas, hojaldres, pan, bollería, asados.

    Calor solo arriba

    Esta opción calor solo arriba la uso básicamente para gratinar platos que ya están calientes: canelones, macarrones, dorar algún postre, tostar pan.
    También es la mejor opción para hacer parrilla, pero invertida: asar sardinas, gambas, pescado. Unos minutos por cada lado y quedan perfectos.
    Puedes también de este modo asar las costillas.

    Calor arriba y abajo

    El calor arriba y abajo lo utilizo para:
    1.- Calentar bien el horno antes de meter una preparación dulce o el pan. Porque necesitan que el horno esté caliente antes de entrar.
    2.- Cocer el pan y pizzas, tanto uno como el otro necesitan tanto el calor de abajo como el de arriba, esto también se puede sustituir por calor abajo con ventilador.
    Esta función sería lo más parecido a un horno de leña, ¡aunque no sea para nada lo mismo!

    Otras funciones de los hornos

    Actualmente, los hornos tienen muchas más funciones que nos ayudan a cocinar platos deliciosos con poco esfuerzo. Entre otras funciones pueden tener:

    Ventilador

    El ventilador hace que el calor se distribuya directamente por aire. Consigue que se distribuya de manera uniforme por toda la preparación. Esta es la teoría, la práctica puede pasar que se doré antes una esquina que las otras (aunque sea nuevo), pero es muy buena opción para los bizcochos y galletas.
    En general lo uso solo, y depende de la preparación con calor arriba, o con calor abajo.

    Vapor

    La función vapor (yo no la he probado porque no la tengo) pero sirve para cocer al vapor cualquier preparación que se tenga que cocer con esta técnica.

    Menú

    La función menú tiene ya programadas las temperaturas y el tiempo en función de la preparación y el peso. (Mi horno lo tiene, pero nunca lo he usado).

    ¿Dónde coloco la bandeja?

    Otra de las tantas dudas que surge con el horno es ¿dónde coloco la bandeja del horno?
    Yo, por norma general la coloco en el medio o medio hacia abajo: bizcochos, galletas, hojaldres, tartas horneadas.
    Lo más abajo posible con pan y pizzas.
    Y lo más arriba posible para los gratinados y asados.

    ¿Cuál es la temperatura ideal?

    Para poner la temperatura ideal no hay ni blancos ni negros, va a depender totalmente de la preparación que vaya a ir dentro.
    Por norma general casi todas las preparaciones o una gran parte de ellas la temperatura ronda entre los 165 a 200 ºC. Ya ¡lo sé! es super amplio el espectro. Te has de guiar por lo que te indique la receta. Si dice 175 ºC, tu horno puede que haya que ajustarlo de 5 a 10 ºC arriba o abajo.

    Es normal que la primera vez que cocines una receta pueda ir algo mal.
    Yo siempre me guío por mi olfato cuando la realizo por primera vez, es mi detector de ‘se está quemando, hay que sacarlo ya! o ¡ya ha pasado el tiempo y sigue igual de pálido, algo no está bien!

    Recetas con horno

    Te dejo una serie de recetas para que puedas iniciarte en el mundo de los horneados poco a poco para que pierdas el miedo al horno.
    En esta lista del canal vas a poder encontrar tanto recetas dulces como saladas que van cocidas en el horno:

    Recetas que se preparan en el horno

    También te puede interesar

    Ebook Triunfa con tu tarta, es un documento super completo para poder hacer una tarta desde cero y que el resultado sea todo un triunfo.
    Vas a encontrar: consejos, lista de ingredientes y utensilios, errores más comunes, el paso a paso con fotografías.
    Es que no puedes perdértelo, en tu próxima fiesta de cumpleaños lo podrás poner en práctica!
    A qué esperas? Pincha aquí: Triunfa con tu tarta o en la imagen.

    Ebook Triunfa con tu tarta
Verified by ExactMetrics