Blog

  • Agua aromatizada, más sana y saludable, imposible!

    Agua aromatizada, más sana y saludable, imposible!

    agua aromatizada con frutas

    Con tanta calor lo mejor agua y fruta

    Está siendo un verano muy caluroso y lo mejor para nuestro cuerpo son el agua y las frutas o también las hierbas aromáticas.

    Qué nos aporta la fruta

    En mi caso la receta de hoy son con frutas de verano, frambuesa, arándanos, albaricoques, manzana, lima. Porque cuando perdemos tanta agua a través del sudor lo mejor es tomar fruta porque tiene muchos minerales y vitaminas y junto al agua nos aporta todos esos minerales que hemos perdido durante las horas de más sol.

    Qué nos aportan las hierbas aromaticas

    También se puede hacer uso de las hierbas aromáticas como hace mi amiga Núria Martorell, la mejor periodista musical que he conocido, pronto comenzará su nueva aventura musical, con sus acústicos de grupos consagrados como noveles y abrirá su blog de música en breve para explicarnos todas las novedades y curiosidades de sus artistas favoritos, pues aparte de su pasión por la música otras de sus grandes pasiones son las plantas y el otro día me ofreció agua aromatizada de limón y hierbas aromáticas.

    Núria me explicó que el jengibre es  digestivo y antiinflamatorio, el romero nos aporta energía, el tomillo nos ayuda a combatir infecciones, la menta es súper refrescante y digestiva y la María Luisa o Hierba Luisa te equilibra hormonalmente. Qué más se puede pedir a una bebida y todo esto sin azúcar!!

    Así que no tenéis excusa para no preparar este verano el agua aromatizada.

    agua aromatizada con frutas

    Receta de agua aromatizada con frutas

    Ingredientes:
    3-4 rodajas de manzana Golden
    2 rodajas de lima
    4-5 frambuesas
    3-4 arándanos partidos por la mitad
    2-3 trozos de albaricoque
    1 litro de agua

    Preparación:
    Cortar las frutas y colocarlas dentro de una botella de vidrio o similar. Rellenar con un litro de agua o más si vuestra botella es más grande. Colocarla en la nevera durante unas horas (4-8) y después a disfrutar de esta agua tan rica y aromática!!

     

     

  • Bizcocho de claras y sin gluten

    Bizcocho de claras y sin gluten

    Bizcocho de claras sin gluten
    Bizcocho de claras sin gluten

    Cómo hacer una bizcocho de claras y sin gluten

    Siempre me sobran claras y no sabía como aprovecharlas hasta que finalmente di con una receta o varias ya no me acuerdo en internet y decidí hacer mi versión de este tipo de recetas. Y aquí la tenéis, espero que os guste.

    Con este tipo de bizcochos vais a poder hacer unos pasteles increíbles y sin gluten. La cantidad de azúcar está muy reducida, la harina de avena le aporta un sabor tostado como a frutos secos. Es ideal para embeber con un almíbar y rellenar con alguna crema o con mermelada. Se puede cubrir con un glaseado y os quedará un pastel vistoso y apto para celíacos.  A nosotros nos ha encantado el resultado, como bizcocho para desayuno o merienda está súper bueno.

    Además, tan solo tiene unas 150 Kcal por ración*. Así que dentro de la repostería es una receta bastante saludable ya que ni lleva grasas y tiene pocos azúcares. Para darte un gustazo de vez en cuando sin que pierdas la compostura!!

    Os dejo el vídeo del canal por si queréis verlo:

    Ingredientes:

    435 g Claras de huevo (12 ó 13 unidades)
    160 g Harina de avena (sin gluten)
    100 g Azúcar glas (impalpable)
    150 g Azúcar normal
    1/4 de cucharilla Sal

    Preparación:

    • Calentar el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
    • En un bol batir las claras con la pizca de sal. Batir hasta que esté medio montado.
    • Ir volcando poco a poco el azúcar al mismo tiempo que sigue batiendo.
    • Una vez incorporado todo el azúcar batir hasta que esté montado por completo y se convierta en merengue.
    • En otro bol tamizar la harina junto con el azúcar glas.
    • Incorporar una parte del merengue a la harina y mezclar hasta que se haga una pasta homogénea.
    • Ir agregando el merengue y mezclarlo con movimientos envolventes hasta acabar con la cantidad de merengue.
    • Preparar un molde de 24 cm, colocar un circulo de papel de horno en la base del molde.
    • Volcar la masa dentro del molde y hornear a 175 ºC, calor solo abajo con ventilador, si se tiene, durante unos 30-35 minutos o hasta que al clavar una aguja ésta salga seca.
    • Dejar el molde enfriar por completo vuelto hacia abajo, se puede apoyar sobre unos tarros para que pueda pasar el aire por debajo.
    • Cuando haya enfriado, se podrá desmoldar, primero con ayuda de una pala o cuchillo, pasar por los laterales del molde para desprenderlo.
    • Volcarlo sobre un plato de presentación y decorar con azúcar glas.
    • O si lo queréis para pastel, abrir por la mitad, rellenar y cubrir con un glaseado.
    150 Kcal/ ración*
    Carbohidratos. 22 g
    Proteinas. 6 g
    Grasas. 1 G
    Azúcares. 13 G
    Sódio. 110 mg

    *Esta información es orientativa. Salen 12 raciones de con esta receta.

    También os puede interesar la receta de la tarta de chocolate sin gluten

  • Bizcocho esponjoso de chocolate sin gluten

    Delicioso bizcocho de chocolate, muy esponjoso y sin harina de trigo. Una receta base para hacer un pastel muy gustoso y apetecible. ¡Espero que os guste!

    Ingredientes:

    112 g Yemas (5 a 6 unidades)
    170-200 g Claras (6 a 7 unidades)
    200 g Azúcar
    60 g Agua
    ½ cda. Té de Vainilla
    75 g Harina de arroz
    25 g Harina de maíz
    33 g Cacao en polvo puro
    Ralladura de Naranja
    Una pizca de sal
    ¾ cda Té de Crémor Tártaro
    Nata o merengue italiano para acompañar.

    Preparación:

    • Calentar el horno a 200 ºC. Calor arriba y abajo.
    • Preparamos un molde de 24 cm de diametro, desmoldable. Sin mantequilla ni harina, solo con papel de horno en el fondo de nuestro molde.
    • Tamizar las harinas junto con el cacao y la sal. Varias veces.
    • Añadir a la harina 3 cucharadas de azúcar. Y mezclar con las varillas.
    • Reservar una cucharada de azúcar para las claras.
    • Mezclar el agua con la vainilla.
    • En un bol batir hasta montar las yemas con el azúcar, hasta que esté suave, esponjoso y con un color claro.
    • Añadir el agua y la ralladura de naranja. Seguir batiendo.
    • Tamizar la mezcla de harinas sobre las yemas y reservar.
    • En otro bol colocamos las claras y batimos hasta espumar. Añadimos el crémor tártaro, si lo tenemos, y seguimos batiendo hasta formar picos suaves.
    • En este momento añadimos el azúcar que habíamos reservado. Montamos las claras hasta conseguir un merengue.
    • Añadimos 1/3 de las claras a las yemas y con un batidor, las mezclamos con movimientos envolventes.
    • Una vez la harina esté bien incorporada vamos añadiendo el resto de las claras de forma envolvente hasta incorporar.
    • Volcamos en el molde, alisamos con una espátula y damos unos golpes para evitar burbujas de aire demasiado grande en la masa.
    • Horneamos a 175 º. Calor solo abajo con ventilador si lo tenéis. Durante unos 30 a 35 minutos.
    • Dejaremos enfriar del todo boca a bajo, sobre una rejilla o algún soporte que nos permita que pase aire por debajo del molde (ejemplo unas latas de refresco).
    • Ayudarse de un cuchillo para separar el bizcocho del molde. Abrir el aro y ya está listo.
    • Podemos abrir por la mitad el bizcocho y rellenarlo con nata o merengue italiano.
    • Guardarlo resguardado del aire. Un tapperware nos servirá.
Verified by ExactMetrics