Esta receta la he sacado de esta chica tan simpática que se llama isasaweis.
Es ideal para llevar de picnic. El queso en lonchas que he usado fue el emmental en lonchas, estaba más sabroso. Y en lugar de jamón dulce lo sustituir por pavo.
Blog
-
Rosca de jamón y queso, buenísimo!!!
-
Receta del Pan de Leche
Receta del pan de leche
Estos panecillos, a que a mis hijos les encantaron, están sacados del libro Pan. Xavier Barriga yo sólo le añadí a los ingredientes 200 gr. de masa madre.
Y este fue el resultado.
Pan de leche con crema de chocolate Los ingredientes:
1 kg. Harina de fuerza
24 gr. Sal
80 gr. Azúcar
40 gr. Miel
2 Huevos (60 gr. c/u)
500 ml. Leche tíbia
100 gr. Mantequilla
25 gr. Levadura
200 gr. Masa MadrePreparación:
Mezclar la levadura con un poco de leche tíbia. Añadirlo a la masa madre. Reservar.
Mezclar en el robot de cocina la miel, huevos, azúcar y la mantequilla.
Mezclar la harina con la sal.
Ir incorporando la harina a la mezcla de los huevos. También añadir la levadura. Poco a poco con una marcha lenta (1 ó 2) ir añadiend la leche tíbia. En mi caso no hizo falta añadirla toda, la masa ha de quedar humeda pero sin que se llegue a pegar en las manos, porque si no hay que añadir más harina y el resultado no es el mismo.
Mezclar hasta obtener una masa lisa. Y dejar reposar 10 minutos.
Dividir la masa en porciones pequeñas (60 ó 80 gr.). Dejar reposar otros 10 minutos.
Formar los panecillos y dejarlos levar hasta que dupliquen su tamaño.
Pintar con huevo. Y meter en el horno precalentado a 180º C durante 15 minutos o hasta que esten dorados.
Dejar reposar para que se enfrien en una rejilla.Como salen muchos panecillos, yo los envuelvo en papel de aluminio y los meto en una bolsa para congelar. Los voy sacando a medida que los necesito.
-
Tarta Massini
Hoy ha sido el cumple de mi padre. Y de regalo se me ha ocurrido hacer el pastel que siempre compramos en la pastelería para celebrar los cumples, la tarta Massini.
Y así me ha quedado…
Tarta Massini, corte Bizcocho genovés: (Tartacadabra)
35 g de mantequilla clarificada*
1 cucharadita de esencia de vainilla
5 huevos 260 gr.
150 gr. de azúcar
50 gr. de harina
50 gr. de maizena* para clarificar la mantequilla, calienta la mantequilla cazo de fondo grueso, a fuego medio. Dejarla al fuego hasta que se ponga transparente y hasta que la parte sólida se hunda y se ponga de color marrón. Retirarla en ese momento del fuego y colarla con un colador fino.
Para hacer el bizcocho he seguido los pasos de Tartacadabra, pero me he saltado lo de calentarlo al baño maría porque tengo el robot de cocina que monta los huevos sin necesidad de calentarlo. Aunque la próxima vez intentaré hacerlo exactamente como indicaban.
Así pues, una vez tuve el bizcocho, lo dejé enfriar y lo envolví en film transparente hasta el día siguiente en el momento de montar la tarta.
Crema pastelera: (Tartacadabra)
250 ml de leche entera
½ vaina de vainilla
65 g de azúcar
2 yemas de huevo 110 gr.
20 g de maizena
20 g de mantequillaCon esta cantidad me salió unos 265 gr. de crema pastelera, un poquito justo pero me llego para hacer el pastel.
Aquí seguí al pie de la letra las indicaciones de Tartacadabra y me quedó perfecta!Nata:
750 ml de crema de leche 35%
azúcarMonté la crema hasta el punto que salgan montañitas. Entonces empecé a añadir el azúcar poco a poco hasta que estuvo unido y dulce.
Trufa:
375 ml de nata montada
cacao puro en polvoFui añadiendo el cacao en polvo, más o menos dos cucharadas, hasta que encontré el punto que me gustó.
Jarabe:
90 g agua
300 g azúcar
20 g licorSe cuece el agua con el azúcar a fuego medio-suave hasta que se disuelva y comience a hervir. Entonces se apaga el fuego y se deja tapado hasta que enfríe, añadimos el licor.
Montaje:
Lo primero de todo fue dividir el bizcocho en tres, con ayuda de un cuchillo de sierra marqué las alturas, después con el hilo de nylon lo corté.Empapé los bizcochos con el almíbar, en caliente el almíbar.
Comencé con la trufa y la ayuda de la manga pastelera para que me quedará uniforme la primera capa. Lo dejé reposar un rato en el congelador. (10 minutos)
Seguidamente, coloqué otro de los bizcochos e hice la capa de nata y también lo deje reposando en el congelador.
Coloqué el último bizcocho y la capa de crema pastelera. Y al congelador hasta que pasaron unas cuantas horas, en mi caso por la noche.
Entonces puse el azúcar por encima y lo quemé con el quemador que ya lo tenía a punto.
Decoré, una vez frío el azúcar, con el resto de nata, trufa y crema pastelera. Deshice el chocolate y escribí la felicitación. En el congelador estuvo hasta el día siguiente que fue cuando nos lo comimos.
Estaba riquísimo!! Cómo de pastelería!
Pastel Massini Tarta Massini, corte