Blog

  • Galletas Napolitanas de Canela Caseras

    Galletas Napolitanas de Canela Caseras

    napolitanas caseras o galletas de canela

    Receta de las galletas Napolitanas©

    Las famosas galletas Napolitanas de canela son las preferidas de mi hijo pequeño, Bruno. Así pues, decidí buscar en la red la receta a ver si la encontraba, las Napolitanas y efectivamente la encontré en varios lugares y todas tenían los mismos ingredientes. Y la verdad el resultado es ¡espectacular!

    Para los que no hayan oído hablar de las galletas Napolitanas de canela son unas galletas finas y crujientes con mucha azúcar y canela por encima.

    Aquí tenéis el video para quienes os es más cómodo.

    Ingredientes:

    250 g Harina
    100 g Mantequilla
    100 g Azúcar
    1 Huevo (60-70 g)
    3-4 cdas. té de Canela
    Una pizca de sal
    1-2 cdas. té de Leche
    Para decorar Mezcla de azúcar y canela

    Galletas Napolitanas o Canela

    Preparación:

    • Lo primero que haremos será airear la harina con ayuda de un tamiz o colador junto con la sal, canela y el azúcar.
    • Repartiremos la mantequilla cortada a cuadradillos pequeños y muy fríos por encima de la harina.
    • Iremos pellizcando la harina y la mantequilla de manera que en unos minutos obtendremos migas pequeñas.
    • Batiremos un poco el huevo y lo incorporamos a las migas. Comenzamos a masar sin sobarla demasiado.
    • Si la masa no queda lisa y se nos desmiga incorporaremos 1, 2 o 3 cucharadas de té de Leche fria, de una en una iremos amasando hasta que quede lisa y homogénea.
    • Con ayuda de una hoja de papel parafinado extenderemos la masa con el rodillo, lo más fino posible. Acordaos de enharinar a medida que estiráis la masa porque se irá pegando al rodillo. Si es necesario recortar la masa para que no sea tan complicado estirarla y después actuáis igual con el resto de la masa.
    • Con ayuda de un cortador, en mi caso el de las pizzas porque esta muy afilado, iremos cortando las porciones de galletas y colocándolas en una bandeja.
    • Taparemos con papel film y dejaremos enfriar en la nevera durante unos 30 minutos. ¡Bien tapada que no se nos reseque!
    • Calentaremos el horno a 175 ºC calor abajo con ventilador.
    • Una vez reposada las galletas en la nevera, espolvorearemos la mezcla de azúcar y canela. Y lo llevaremos al horno posición en el medio. Durante unos 8 o 10 minutos. Es importante que controléis el tiempo porque se os podrían quemar ya que son muy finas y podrían necesitar menos tiempo.
    • Dejamos reposar unos minutos una vez fuera del horno y las pasamos a una rejilla para que acaben de enfriarse.

    Os han de quedar muy buenas, seguro!

    Y si os ha gustado compartir nuestro blog con vuestros amigos! Gracias a todos!

  • Bizcocho de chocolate al Microondas. Receta muy fácil!

    Bizcocho de chocolate al Microondas. Receta muy fácil!

    bizcocho chocolate microondas

    Receta del bizcocho en el microondas

    Hacia mucho tiempo que andaba buscando una receta de bizcocho que quedara bien. En la página de Kukers encontré una de Xabibi que me quitó el miedo a intentarlo. Y después de esto ya miro el microondas con otros ojos.

    La verdad, después de mi experiencia, he llegado a la conclusión que se puede hacer casi cualquier receta. Sólo hay que tener cuidado con la cantidad de masa que cabe en el molde, ya que suelen ser más pequeños que los que utilizamos en el horno, y la potencia del microondas.

    Mi receta es diferente a la de Xabibi en cantidades y en ingredientes, así que podéis elegir y hacer cualquiera de las dos. ¡Están super buenas ambas! También tenéis el video si os interesa:

    Ingredientes:

    100 g Azúcar
    100 g Yogur
    1 huevo
    65 g Aceite vegetal
    60 g Harina
    10 g Cacao en Polvo Puro
    1/4 cda-té Bicarbonato (2 g)
    1/4 cda-té Polvos de Hornear (Royal) (2 g)
    Una pizca de Sal

    Preparación:

    • Lo primero que haremos será untar un molde de 20 cm de diámetro con un poco de aceite y espolvorearemos harina por encima.
    • En un bol tamizaremos la harina, el cacao, bicarbonato y los polvos de hornear junto con la sal y el azúcar.
    • En otro bol batiremos un poco el huevo, añadiremos el aceite y el yogur hasta que te este mínimamente ligado.
    • A la mezcla seca le añadiremos la mitad de la mezcla húmeda y batiremos hasta que este bien integrado. Será entonces cuando añadiremos el resto de la mezcla de los huevos.
    • Echaremos la masa en el molde. No ha de cubrir más que hasta la mitad del molde.
    • Meteremos en el microondas a media potencia. En mi caso 350 watios.
    • Y hornearemos unos 7 minutos con reposo de 5 dentro del microondas.
    • Dejaremos enfriar un poco antes de intentar desmoldarlo.
    • En cuanto se enfríe se ha de envolver en film transparente o en un taper para que no se seque. Que pierden la humedad enseguida. Sobretodo si te has pasado con el tiempo del microondas.

    Consejos:

    1. ¡Ojo! Con la potencia de vuestro microondas. Pensad que funciona al revés del horno: cuece de dentro hacia a fuera. Con lo cual los bordes pueden estar un poco húmedos pero el resto del bizcocho estará en su punto.
    2. Los polvos de hornear y el bicarbonato, si nos pasamos de cantidad subirá tanto que se desbordará del molde. Si no podéis medir la cantidad exacta. Coged una cucharilla de café y que entre los dos tengáis una cucharadita un poquito llena. ¡No más!
    3. Sabréis que deberéis bajar la potencia del microondas si: os queda el bizcocho hundido en el centro y alto en los bordes.

    Bueno, pues eso es todo. Si aun así tenéis dudas, aquí me encontraréis para cualquier cosa.

    Un saludo a todos!

  • Quiche de Puerros y Queso de Cabra

    Quiche de Puerros y Queso de Cabra

    Quiche de Puerros y Queso de Cabra

    No tengo que darle muchas vueltas a esta quiche, es sencillamente sabrosa. Solo necesita que no escatiméis en el sofrito de puerros y os quedará maravillosa.

    Si queréis tenéis en video esta receta:

    Ingredientes:

    1 Plancha de Pasta Quebrada (la mía del Lidl)
    3 Huevos (200 g)
    175 g Leche Entera
    200 g Sofrito de Puerros con tomillo
    100 g Queso Cabra
    38 g Queso Parmesano rallado

    Preparación:

    • Por adelantado prepararemos un sofrito de Puerros:
      Una o dos cucharadas de aceite y un trozo de mantequilla, calentamos en la sartén, y añadimos los puerros (la parte blanca 700 g) cortado muy finito y pequeño, lo dejaremos sofriendo hasta que esté muy bien hecho. Añadiremos tomillo fresco y dejaremos unos minutos. Reservamos.
    • Ahora a por la plancha de pasta quebrada, la estiramos si es necesario, y la colocamos encima de nuestro molde de quiche, vamos apretando bien hacia los bordes, sin llegar a romperlo, con mucho mimo y cuidado. Pincharemos con un tenedor la base para que no se levante al hornear.
    • Colocaremos una hoja de papel de aluminio o bien el de hornear que venía con la pasta brisa, encima del molde con la pasta colocada, y colocaremos un buen puñado de legumbres secas sobre el papel que quede bien cubierto. Lo llevamos a la nevera para que se enfríe durante una media hora como mínimo.
    • Encenderemos el horno a 190 – 200 ºC calor arriba y abajo. Cuando alcance temperatura meteremos el molde con las legumbres, tal cual. Y sólo calor abajo. Durante 10 minutos.
    • Una vez haya pasado los 10 minutos, extraeremos la base de la quiche y quitaremos con mucho cuidado las legumbres y la hoja. Y lo volveremos a meter en el horno para que se dore la base de nuestro molde.
    • Mientras, en un bol o similar, batiremos los huevos con la leche. Añadiremos sal y pimienta al gusto, y los quesos.
    • En la base de quiche esparciremos el sofrito de puerros y por encima añadiremos el batido de huevos y quesos.
    • De nuevo, introduciremos en el horno y coceremos a la misma temperatura, 190 – 200 ºC, calor solo abajo con ventilador. Durante 20 minutos o hasta que este dorado.
    • Dejar enfriar completamente antes de desmoldar.

    Y a disfrutar de esta Quiche de Puerros y Queso de Cabra!

    Quiche de Puerros y Queso de Cabra

    Quiche de Puerros y Queso de Cabra

Verified by ExactMetrics