Blog

  • Bacalao royal sobre lecho de arroz salvaje

    Bacalao royal sobre lecho de arroz salvaje

    Bacalao sobre lecho de arroz salvaje

    Hola a todo@s,
    Os traigo una receta que participa en el concurso ‘Se buscan Cocineros Blogueros’ de ROYAL Bacalao y ahumados. Y se me ha ocurrido esta idea. ¡Espero que os guste!

    Ingredientes para 4 personas:

    100 g Arroz salvaje
    50 g Copos de avena
    1 cda. Queso Parmesano rallado
    Aceite de Girasol
    125 g Tomate (para ensalada, yo usé Cor de Bou)
    25 g Cebolla
    20 g Pimiento verde
    Aceite de Oliva Virgen Extra
    Sal, Vinagre y una pizca de Eneldo
    100-150 g Bacalao ‘Royal’ desalado
    Sal Negra y Aceite de Oliva Extra

    Preparación:

    1. Preparamos un cazo no muy grande pero si profundo y añadimos aceite de girasol que llene el cazo unos 4 o 5 dedos. Calentamos el aceite a 180 ºC.
    2. Cuando el aceite esté caliente añadimos el arroz salvaje, y dejamos que se fría en el aceite, a medida que el arroz suba a la superficie, lo iremos sacando y dejando escurrir sobre un colador o similar, y después sobre papel absorbente para extraer el exceso de aceite.
    3. En una sartén salteamos en aceite de oliva la avena, cuando esté salteada añadimos el queso rallado y el arroz salvaje.
    4. Mientras, cortamos a taquitos pequeños el tomate, la cebolla y el pimiento. Si la cebolla tiene un sabor muy fuerte, mejor la dejamos unos 10 minutos en vinagre para que se le vaya ese sabor tan fuerte.
    5. Colocamos en un bol los taquitos de verdura y una pizca de eneldo (como la mitad de una cucharilla de café) y lo aliñamos a nuestro gusto con aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y vinagre (el que más nos guste). Mezclamos bien.
    6. Cortamos el bacalao a tacos medianos.
    7. Emplatamos. Colocamos un aro o similar en un plato. Primero añadimos una capa de 1 cm de arroz salvaje, sobre este colocaremos el tomate aliñado, encima colocamos el bacalao. Y lo decoramos con una pizca de sal negra regado con un poco de aceite de oliva virgen extra.
    8. Y ya lo tenemos listo para servir.

    Una opción diferente y más rápida, como aperitivo:

    Sustituimos el lecho de arroz salvaje por una tortita de maíz o similar. El colocamos el tomate y después el bacalao, con la misma presentación.

    También está muy delicioso!

    Bueno, pues a ver si tengo suerte y les gusta la receta. ¡Y a vosotros también! Besos a tod@s!!

    Bacalao sobre tortita de maíz

  • Cómo hacer un bizcocho marmolado – paso a paso

    Cómo hacer un bizcocho marmolado – paso a paso

    bizcocho mármol o marmolado

    Bizcocho marmolado fácil

    Si quieres aprendes a hacer un bizcocho marmolado, aquí te dejo el paso a paso.

    Es un bizcocho denso, suave y aterciopelado, predomina el sabor a chocolate. ¡Es toda una delicia!

    Te dejo el vídeo por si te es útil:

    Ingredientes :

    200 g mantequilla (T.A.)
    4 Huevos (L)
    4 g Sal
    150 g Azúcar moreno
    60 g Azúcar blanco
    150 g Harina reposteria
    50 g Maizena
    20 g Cacao puro
    1 cd. De Ron
    4 g levadura química (Royal)

    Preparación

    1. Calentar el horno a 175 ºC, calor arriba y abajo.
    2. Prepara un molde de (26x11x7) con mantequilla y harina. Coloca un papel vegetal en el fondo del molde.
    3. En un bol, tamiza y mezcla las harinas con la levadura química y la sal.
    4. En otro bol, batir la mantequilla junto con el azúcar moreno hasta que esté bien batido.
    5. Añade las yemas a la mantequilla y sigue batiendo hasta que se incorporen bien.
    6. En otro bol bate las claras junto con el azúcar hasta que tenga picos suaves.
    7. Incorpora poco a poco las claras montadas a la masa y remueve suavemente.
    8. Separamos la mitad de esta masa en dos.
    9. En una de las partes, tamizamos el cacao y mezclamos. También le añadiremos el ron.
    10. Con dos cucharas, iremos colocando las masas alternativamente dentro del molde.
    11. Con un palillo podemos dar vueltas por el molde para que se mezclen un poco las dos masas.
    12. Lo metemos en el horno a 175 ºC, con calor sólo abajo y ventilador si lo tenemos, durante unos 50 a 60 minutos. Hasta que al clavarle un palillo este salga seco.
    13. Lo sacamos del horno, esperamos 10 minutos antes de desmoldarlo. Y lo dejamos enfriar encima de una rejilla.

     

  • Rosquillas de anís – muy fácil

    Rosquillas de anís – muy fácil

    Rosquillas de anís

    Receta de las rosquillas de anís

    Cómo hacer rosquillas de anís, la verdad es que es una receta muy fácil de hacer y creo que en todas las casas deben saber hacerlas, al menos aquí en España que el licor de anís es un clásico en los hogares.

    Pero si hay alguien que aun no sabe preparar estas rosquillas aquí va la receta.

    Ingredientes:

    250-300 g Harina
    90 g Azúcar
    25 g Mantequilla
    70 g de licor de anís
    1 huevo (L)
    7 g Polvos de hornear
    30 g Leche
    Una pizca de sal

    Preparación:

    1. Comenzamos derritiendo la mantequilla en el microondas
    2. En un bol colocamos la mantequilla junto con el azúcar y lo mezclamos.
    3. Añadimos el huevo y mezclamos.
    4. Después le agregamos el anís y la leche, y seguimos mezclando.
    5. A la harina le añadimos la sal y los polvos de hornear. Removemos.
    6. Vamos añadiendo la harina a la masa y mezclamos.
    7. Es importante dejar reposar la masa 10 minutos antes de añadir más de los 250 gramos de harina.
    8. Añadiremos harina hasta conseguir que, con las manos engrasadas con aceite, podamos formar las rosquillas sin que se deformen.
    9. Cogemos una sarten honda o cazo y añadimos aceite de oliva, y lo calentamos entre 170 y 185 ºC.
    10. Comenzamos a formar las rosquillas e introducirlas en el aceite caliente. A medida que se doran por un lado le damos la vuelta para que se doren por el otro.
    11. Los vamos sacando de la sarten y los dejamos escurriendo el aceite en una rejilla.

    Y cuando estén frias ¡A comeeerrr!

    Espero que os haya gustado, si tenéis alguna duda o comentario. Lo podéis dejar aquí abajo.

    Un saludo a todos.

     

Verified by ExactMetrics