Blog

  • Cómo hacer helado de vainilla

    Cómo hacer helado de vainilla

    Cómo hacer la receta básica de Helado de Vainilla

    Uno de los helados que más me gustan son los de vainilla. Están sumamente deliciosos. Aprovechando que había el concurso de Canal Cocina junto con los Huevos El Pazo de Vilane, decidí hacer esta estupenda receta. Aquí tienes cómo hacer helado de vainilla.

    Ingredientes

    500 ml Leche entera (mejor oveja pero puede ser de vaca)
    100 g Azúcar
    1  Vaina de Vainilla
    6  Yemas de huevo
    100 g Crema de leche 35% MG
    c/s Mermelada de arándanos

    Preparación

    Comenzar haciendo una crema inglesa. Coger un cazo y volcar toda la leche, la leche de oveja es más cremosa y hace los postres más deliciosos. Añadir 1/3 del azúcar. Partir la vaina de vainilla transversalmente y extraer las semillas con el dorso del cuchillo. Añadirlo a la leche y colocar el cazo al fuego medio. Esperar hasta hervir. Remover de vez en cuando.

    En un bol colocar las yemas y añadir el resto del azúcar. Batir muy bien hasta que tengamos el azúcar bien disuelto y la masa adquiera una consistencia elástica. Incorporar poco a poco la leche hervida al mismo tiempo que seguimos batiendo para que se mezcle completamente.

    Colocar de nuevo la mezcla en el cazo y cocer suavemente hasta que la mezcla espese lo suficiente para que la crema manche una cuchara por el reverso y se pueda hacer un camino definido con el dedo. O si se tiene termómetro será cuando la masa esté entre 80 y 84 ºC. Entonces separar del fuego.

    Colar la crema a través de un colador o chino y remover con un baño María frío hasta que esté lo suficientemente fría para ir a la nevera. Ha de reposar 24 h en la nevera antes de hacer el helado.

    Una vez refrigerada la crema añadir los 100 ml de crema de leche (es opcional pero así quedará más cremosa) y colocar en la heladera o máquina de hacer helados que previamente habremos tenido en el congelador al menos 24 horas. Poner en marcha la máquina y entonces ir volcando la crema. Dejar hacer el helado unos 20 o 40 minutos, hasta que esté firme y cremoso.

    Pasar el helado a un recipiente y decorar con la mermelada de arándanos. Dejar reposar 1 o 2 horas mínimo el helado en el congelador.

    Trucos

    Una vez aprendido a hacer la crema inglesa se puede hacer infinidad de sabores sustituyendo la vainilla por otros alimentos, purés de fruta, o otras esencias.

    También te puede interesar:

    dulce de leche
    Dulce de leche
    crema pastelera
    Crema pastelera
    queso philadelphia casero
    Queso Philadelphia casero

  • Travesseiros de Sintra o Caña rellena de crema de almendra

    Travesseiros de Sintra o Caña rellena de crema de almendra

    cañas-almendra

    Travesseiros, caña, napolitana, rellena de crema de almendra

    Este año fuimos a Portugal, y uno de los lugares que visitamos fue Sintra, es una población metida dentro de la montaña en lo alto, hay un microclima que hace de Sintra un lugar encantador, con magia, en concreto fuimos a ver La Quinta da Regaleira, si vais con niños, o sin ellos, os lo pasaréis genial, son unos jardines lleno de pasadizos secretos excavados en la montaña, con una arquitectura muy poética y fantasmagórica, a mi me recordó a una mezcla entre el Parc Güell (pero la parte de atrás no la monumental turística) y el cuento de ‘Alicia en el País de la Maravillas’. Nos encantó a todos, fue super especial. Os dejo algunas imágenes de esta visita.

    Después nos paseamos por el pueblecito, cuatro calles no más. Y fuimos a parar a la Piriquita, donde pudimos probar los famosos ‘travesseiros de Sintra’. Los hacen allí mismo, y nos los trajeron recién hechos, cuando los probamos no podíamos creer lo bueno que estaba aquel postre, tanto que me fui, rauda y veloz, a buscar dos más, porque ¡estaban deliciosos!

    Así pues, una vez en Barcelona y con el libro de recetas portuguesas que me traje de Lisboa, me puse a investigar como reproducir lo que allí comí. Esta es mi propuesta, por supuesto no es lo mismo que la de la Piriquita, pero para mí es lo más cerca que puedo estar sin que me hayan dado la receta.

    Espero que os guste!!

     

    Ingredientes 4 o 6 cañas:
    1 Plancha de hojaldre
    50 g de Mantequilla
    1 huevo
    40 g azúcar
    20 g almendra molida
    ½ cda. de té de Agua – ½ tbsp. water

    Preparación:

    • En un bol batimos el huevo con el azúcar y la almendra. Añadimos la media cda de té de agua y removemos.
    • Colocamos la mezcla en un cazo al fuego. Removemos todo el tiempo hasta conseguir una textura de cremosa, como para untar. No ha de hervir porque si no cortaremos el huevo.
    • Reservamos la crema en la nevera, en un recipiente tapado con film a piel. Hasta que enfríe.
    • Estiramos la plancha de hojaldre para hacerla algo más fina. Cortamos en 4 o 6 partes iguales. Untamos el hojaldre con mantequilla deshecha. Sólo la parte central de cada porción. Los extremos los mojamos con agua con ayuda de un pincel suave.
    • En el centro de cada porción colocamos una o dos cucharadas de crema de almendra.
    • Cerramos el hojaldre en forma de tríptico. Doblamos primero un lado y sobre este el otro extremo. Colocamos en un placa con la unión hacia abajo.
    • Dejamos enfriando el hojaldre en la nevera, entre 30 – 60 minutos.
    • Calentamos el horno a 200 ºC.
    • Humedecemos el hojaldre con agua y espolvoreamos azúcar por encima. Horneamos a 175 ºC, hasta que esté dorado. 20 minutos.
    • Dejar enfriando sobre una rejilla. Están más buenos recién hechos, cuando están tibios.

  • Crujiente de Salmón

    Crujiente de Salmón

    crujiente de salmónCrujiente de salmón con crema de queso y finas hierbas

    Hoy os traigo una receta que aprendí este verano en el cursillo que me regaló Royal, con el chef Fran Boronat en la escuela de cocina Telva en Barcelona, Crujiente de salmón con queso Gorgonzola y finas hierbas. En mi caso he cambiado el queso Gorgonzola por la crema de queso finas hierbas así el resultado es más suave y con los niños se come mejor. En el post ‘Concurso de recetas Royal Bacalao y Ahumados’ podréis ver el resumen de aquella tarde.

    Os dejo el vídeo de la receta:

    Ingredientes para 4 personas:

    1 paquete de pasta filo
    4 supremas de salmón de 150 g cada una
    1 cda de Eneldo
    1 tarrina de crema de queso finas hierbas
    Sal y pimienta
    50 g Mantequilla

    Preparación:

    • Lo primero que tenemos que tener es el salmón sin la piel.  Así que, si el pescadero no lo ha hecho, lo haremos nosotros mismos.
    • Cogemos el salmón y con un cuchillo grande, bien afilado, cortaremos por un extremo lo más cercano a la piel, e iremos cortando a ras de piel, ayudándonos con la otra mano que sujetará la piel. Hasta llegar al final.
    • Cortamos las supremas de unos 4 cm de ancho. Si no son muy gruesas podemos usar dos juntas por ración. Si sólo utilizamos una suprema gruesa hacemos un corte central paralelo a la base del salmón sin llegar al final.
    • Es en esta unión donde colocaremos la crema de queso finas hierbas.
    • Lo cerramos o lo unimos con el otro trozo de pescado.
    • Salpimentamos y rebozamos en eneldo.
    • Cogemos las hojas de pasta filo y cortamos cuadrados adecuados a la medida de nuestro salmón.
    • Envolvemos el salmón en las hojas como un paquete.  Y lo colocamos encima de una placa de horno.
    • Deshacemos la mantequilla con el microondas. Con ayuda de un pincel pintamos la superficie de nuestros paquetes de salmón.
    • Calentamos el horno a 200 ºC calor arriba y abajo.
    • Cuando esté caliente. Metemos la bandeja en la tercera posición, cerca del gratinador. Horneamos durante 10 minutos. Hasta que esté dorado.
    • Sacamos del horno, emplatamos y servir con tomates cherry o unas hojas de ensalada. En el fondo del plato podemos usar reducción de Pedro Ximénez o un balsámico.

    Ya me contaréis que os ha parecido esta receta.

    Besos a todos!!!

Verified by ExactMetrics