Blog

  • 16 de octubre Día Mundial del Pan

    16 de octubre Día Mundial del Pan

    A mí me encanta el pan, es uno de los alimentos que más me gustan y aunque ya ha pasado el día mundial del pan que se celebra todos los 16 de octubre de cada año, no quería dejar de escribir este post sobre el pan.

    ¿Qué es el pan?

    El pan es un alimento que se conoce en Europa desde el Neolítico, cuando se comienza los primeros cultivos de trigo, allá por el 5000 a.C. Desde ese momento cada cultura ha ido elaborando y perfeccionando su pan con los cereales que tenían a su alcance.

    Es de Egipto el primer pan sin levadura llamado ‘pan ácimo’ que era una mezcla de cereales integrales sin refinar con un poco de agua. Le debemos a los egipcios las primeras investigaciones sobre la elaboración del pan y los primeros hornos de cocción.

    El pan común es una combinación de harina de trigo, sal, agua y levadura.

    ¿Sabías qué..

    El famoso dicho ‘Contigo, pan y cebolla’ proviene del pueblo asirio que consumía un tipo de galletas cocidas que acompañaban de cebolla.

    Qué los egipcios fueron de los primeros en mezclar semillas con la intención de hacer panes más nutritivos.

    O que la piada o piadina, esa torta de pan plano, viene de la época griega al cual llamaban ‘maza’ y era el más consumido por la población más humilde.

    El primer gremio de panaderos de España se situó en Barcelona en el siglo XII.

    Y que la primera intoxicación alimentaria que se conoce estaba provocada por la contaminación por cornezuelos, que envenenan la espiga del cereal, provocando alucinaciones, convulsiones y contracción arterial.

    ¿Por qué comer pan?

    3 Razones para comer pan

    • Efecto saciante por su alto contenido en fibra.
    • El pan ha de formar parte de una dieta equilibrada. 
    • Su valor nutritivo es muy completo.
    Pan casero con masa madre. ©Montse Comesaña

    ¿Cómo debería ser el pan ideal para el día a día?

    Lo más natural posible, sin harina refinada, poca sal y sin aditivos, ni conservantes, ni mejorantes. Eso sí, en una cantidad recomendable de 250 g al día y que además sea

    Te recomiendo hacer el pan en casa una vez a la semana y congelar por raciones. Así, siempre tendrás un pan de calidad en casa y con los ingredientes que a tí te gusten más.

    ¿Cómo hacer pan en casa?

    Si no dispones de mucho tiempo, lo mejor es hacerte con una panificadora. Sólo hay que poner los ingredientes en el orden que te indican, apretar el botón del tipo de pan que se requiera y al cabo de unas horas tienes pan recién hecho en casa y sin ningún esfuerzo. 

    La otra posibilidad es hacer pan a mano. ¡Esta es la que a mí más me gusta!!

    Pan casero con masa madre

    Cómo realizar en casa un pan natural con masa madre
    Tiempo de preparación1 hora
    Tiempo de reposo7 horas
    Tiempo total8 horas
    Plato: Acompañamiento
    Cocina: Mediterránea
    Keyword: pan casero, pan con masa madre, pan hecho en casa
    Calories: 210kcal

    Ingredientes

    • 500 g Harina de fuerza trigo
    • 200 g Masa madre
    • 350 g Agua
    • 9 g Sal

    Elaboración paso a paso

    Primer amasado

    • Por la noche o la mañana a primera hora, doy el primer amasado, no te llevará más de 30 minutos.
    • Se deja descansar en la nevera unas 8 horas, pueden pasar más horas ¡ganará en matices de sabor! 

    Segundo amasado

    • Se saca de la nevera, se espera a que tome un poco de temperatura ambiente y se amasa y bolea para que leve y se pueda meter en el horno.
    • Unos 30 minutos de trabajo y 2 o 3 horas de levado.

    Horneado

    • En los últimos minutos se calienta el horno a tope.
      Se coloca la masa con cuidado en una placa (si no lo habías hecho ya para que levara).
    • Se hace un pequeño corte para que pueda abrirse la masa a medida que se cocina.
    • Se mete en el horno, se puede sprayar agua dentro del horno y se cocina durante unos 40 minutos, hasta que tenga un bonito color dorado.

    Video

    Notas

    Se deja enfriar completamente sobre una rejilla.

    Consejos para hacer buen pan

    • Usar la mejor materia prima.
    • No tener prisa, más tiempo mejor sabrá.
    • Hacerlo con el máximo cariño que puedas, recuerda que es una masa viva.

    Panaderías de Barcelona

    Y si no tienes tiempo para hacerlo en casa aquí te dejo mis 5 panaderías favoritas para ir a comprar pan en Barcelona:

    • Baluard Barceloneta (su barra de cuarto)
    • Forn de Sant Josep (es muy caro pero su pan es delicioso)
    • Fleca Fortino (hacen pan de cereales muy diversos, pero sobretodo me flipa el de naranja y chocolate)
    • Turris (muy similar a Baluard)
    • Forn de pá Bertran (la moña gallega me encanta!! y su coca de vidre no os la podéis perder)

    Te puede interesar

  • Cómo usar el molde de cake con tubo

    Cómo usar el molde de cake con tubo

    Cake realizado con el molde de tubo de Jarpega. Cake de zanahoria y cremoso de queso.

    Cake de Zanahoria y cremoso de queso

    Hacía mucho tiempo que deseaba probar el molde de tubo para hacer este tipo de bizcochos. Y al fin me lo puede comprar. Es este y lo tienen en diferentes medidas.

    Molde de cake con tubo en acero inoxidable de Jarpega.
    Molde de cake con tubo en acero inoxidable de Jarpega

    Jarpega / Reinosa y sus moldes de acero

    Conocí esta empresa, Jarpega, gracias a un curso que realicé en Espai Sucre y desde entonces me encanta ir a ver qué tienen en su tienda. Es una tienda muy pequeña que está escondida en el interior de una nave industrial de Poble Nou, un barrio industrial de Barcelona, que poco a poco se va reconvirtiendo pero aún quedan empresas en las naves industriales.

    Si tenéis oportunidad no dudéis en acercaros porque tienen un montón de moldes y accesorios para la pastelería, que a mí personalmente, me vuelve loca.

    Molde rectangular con tubo

    Este molde se lo encargó el pastelero Jordi Bordas, que fué el que se le ocurrió la idea de hacer un agujero en el medio del cake. Además de pastelero, es profesor de pastelería y tiene una fórmula muy especial para enseñar pastelería. Espero algún día poder asistir alguno de sus cursos. Os animo a que visitéis su web y entenderéis a qué me refiero.

    Cake de Zanahoria

    Esta receta es de la pastelera Larissa Areco, que he conocido recientemente a través de una revista y cuando probé su receta de cake de zanahoria me enamoré locamente de ella. Es que no puede estar más sabroso este bizcocho. Os animo a descubrir este bizcocho y a su autora!!

    Cremoso de queso

    Esta receta es de otro pastelero Toni Vera, mejor croissant artesano de mantequilla de España en el 2016. Ya he acudido a dos talleres suyos y es un gran profesor, muy claro, amable y gran profesional. Si tenéis oportunidad de acudir alguno de sus cursos o talleres no lo dudéis porque es sencillamente genial. Y este cremoso es la versión ligera y menos dulce del frosting de queso, que está absolutamente delicioso.

    Cómo utilizar el molde de tubo

    Cómo cualquier molde deberemos enmantecarlo, en el fondo os aconsejo papel de hornear y después enharinar a fin de poder desprender con mayor facilidad el bizcocho.

    El tubo debe ser enmantecado pero no hace falta echarle harina.

    Se ha de cubrir como máximo por encima del tubo, pero sólo un poquito por encima si os pasáis se os desbordará en el horneado.

    Una vez horneado el cake y EN CALIENTE, debemos mover el tubo central para que se desprenda de nuestro bizcocho, pero NO debemos sacarlo del molde porque si no podría romperse nuestro bizcocho.

    Tenemos que dejar que atempere y después dejarlo enfriar en la nevera tapado con film. Después con ayuda de una paletina desprendemos los laterales y lo volcamos.

    Sería importante guardarlo una hora en el congelador antes de rellenar, porque aún es frágil y podría romperse al introducir el relleno.

    Cake de Zanahoria y cremoso de queso

    Sabroso bizcocho de Zanahoria con un cremoso de queso espectacular.
    Tiempo de preparación2 horas
    Tiempo de cocción35 minutos
    Plato: Postre
    Cocina: Pastelería Moderna
    Keyword: bizcocho de zanahoria, carrot cake, cremoso de queso
    Servings: 12 raciones
    Calories: 318kcal
    Author: Recetas Explosivas

    Equipment

    • molde de tubo

    Ingredientes

    Bizcocho de naranja

    • 170 g Zanahorias ralladas
    • 2 u Huevos M
    • 100 g Aceite girasol suave
    • 170 g Azúcar
    • 120 g Harina común de trigo
    • 4 g Polvos hornear Royal
    • 1 u Naranja Piel rallada
    • Un puñado piñones frutos secos

    Cremoso de queso

    • 160 g Crema de leche 35% Materia Grasa
    • 40 g Azúcar
    • 40 g Yemas 2 unidades – M
    • 2 g Gelatina 1 hoja
    • 160 g Crema de queso Philadelphia

    Elaboración paso a paso

    Bizcocho zanahoria

    • Calentar el horno a 180 ºC.
    • Preparar el molde. Con mantequilla y harina.
    • Tamizar la harina y los polvos de hornear. Reservar.
    • Licuar en una batidora o vaso americano el aceite, los huevos y la zanahoria rallada.
    • Añadir el azúcar y mezclar.
    • Verter en un bol, añadir la ralladura de una naranja y la harina tamizada.
    • Volcar dentro del molde y decorar la superficie con piñones u otros frutos secos.
    • Hornear a 175 ºC, calor solo abajo con ventilador si se tiene.
    • Hornear hasta que al clavar un palillo este salga seco.
    • Unos 35 minutos, dependerá del tipo de molde.
    • Dejar templar antes de desmoldar.
    • Si se usa el molde tubo, seguir las indicaciones del post.

    Cremoso de queso

    • Poner la gelatina a hidratar en agua bien fría.
    • Mientras en un bol mezclar las yemas junto al azúcar.
    • En un cazo hervir la nata.
    • Volcarla sobre las yemas en dos veces removiendo continuamente.
    • Colocar de nuevo en el cazo y calentar hasta 84 ºC, no hervir si no se cuajaran las yemas.
    • Sacar del fuego.Verter sobre el queso crema y mezclar. Batir con una batidora hasta tener una masa homogénea.
    • Filmar a piel y guardar en la nevera 8 horas.
    • Batir con varillas hasta formar picos duros.
    • Colocar una manga pastelera y rellenar el bizcocho.

    Video

    Notas

    • Comprobar las indicaciones de cómo funciona el molde de tubo para cakes.
    • Las yemas y el azúcar se han de mezclar en el momento si no se queman las yemas por contacto con el azúcar.

    Te puede interesar

  • Flan de coco saludable

    Flan de coco saludable

    Flan de coco saludable
    Flan de coco saludable

    Una versión diferente del flan tradicional

    Hoy te traigo una receta muy sencilla, sabrosa y nutritiva. El flan es un postre muy antiguo que suele realizarse con huevos enteros, leche, azúcar y vainilla.

    En esta ocasión voy a intentar reducir la ingesta de azúcar blanco cambiándolo por fructosa. La fructosa es el azúcar de las frutas, verduras y la miel. Tiene un poder edulcorante mayor al del azúcar blanco, solo se necesita la mitad de fructosa que de azúcar para endulzar del mismo modo.

    Leche de coco: pros y contras

    La leche de coco es altamente nutritiva, rica en fibra, vitaminas y minerales. Destaca positivamente la cantidad de calcio, fósforo y magnesio que fortalece nuestros huesos. Es un alimento altamente energético. Por contra la leche de coco contiene muchas grasas saturadas lo cual hace aumentar nuestros niveles de colesterol, aunque tiene un bajo nivel de azúcares.

    Flan tradicional o Flan saludable

    ¿Te has preguntado alguna vez si hay mucha diferencia entre un flan de coco y el tradicional? Pues aquí te dejo los valores nutricionales orientativos.

    Valor nutricional Flan de coco tradicional
    Flan coco tradicional
    Valor nutricional Flan de coco saludable
    Flan coco saludable

    Y como podrás comprobar por 100 g apenas hay unas 50 kcal. Y a lo contrario de lo que se pueda pensar el coco contiene más grasas saturadas que la de vaca. Y respecto al azúcar sin duda sería más saludable el de coco, ya que hemos optado por la fructosa de la cual solo necesitamos la mitad de la cantidad que necesitaríamos usando el azúcar blanco y con ello bajamos las calorías vacías, pero esto también se lo podríamos aplicar al tradicional para que resultara más saludable.

    Conclusión

    El flan sea como sea es un postre muy nutritivo que nos aporta muchas vitaminas y minerales, a través de los huevos y de la leche. Es ideal para niños, están en crecimiento. Aunque tampoco debemos abusar de él, con una vez cada semana o dos semanas sería suficiente.

    Flan de Coco saludable

    Crea un flan de coco más saludable que el tradicional
    Tiempo de preparación30 minutos
    Tiempo de cocción1 hora
    Plato: Postre
    Cocina: Saludable
    Keyword: coco, edulcorante, fructosa, leche de coco, panela, recetas saludables, recetas sin azúcar
    Servings: 8 raciones
    Calories: 206kcal
    Author: Recetas Explosivas

    Ingredientes

    • 400 ml Leche de coco
    • 220 g Huevos 4 u. M
    • 55 g Fructosa otro edulcorante
    • 25 g Coco rallado
    • 50 g Panela
    • 1/2 cda Agua

    Elaboración paso a paso

    • Calentar el horno con calor arriba y abajo a 160 ºC.

    Preparar el caramelo

    • En una sartén o cazo pequeño introducir la panela y la media cucharada de agua, dejar hervir hasta que tome un aspecto algo espeso y dorado.
    • Cuidado que no se queme el caramelo.
    • Una vez realizado el caramelo, volcarlo en el fondo de un molde apto para el horno, también se pueden hacer individuales y usar vasitos.
    • Dejar enfriar el caramelo en el molde.

    Para realizar el flan

    • Mezclar en bol los huevos, la leche de coco y la fructosa, batir bien.
    • Añadir el coco rallado y mezclar bien.
    • Verter en el molde o moldes. Se pueden tapar con papel de aluminio o dejarlo sin tapar.
    • Colocar el molde sobre una bandeja y verter agua caliente sobre la bandeja para hacer un baño María.
    • Con cuidado llevarlo al horno y hornear a 160 ºC, calor solo abajo, durante unos 45 o 60 minutos para un molde grande y 30 minutos para los vasos.
    • Para saber si está cocido, si el centro del flan se mueve suavemente es que que ya está cocido.
    • Dejar dentro durante unos 30 minutos con el horno apagado.
    • Sacarlo del horno y dejar a temperatura ambiente hasta que esté frío.
    • Colocar en la nevera mínimo unas dos o tres horas.
    • Desmoldar y servir.

    Video

    Notas

    Se puede decorar con coco deshidratado.
Verified by ExactMetrics