Las recetas de Recetas Explosivas en orden alfabético: bizcochos, galletas, pasteles, tartas, cremas y muchas otras recetas.
Las recetas de Recetas Explosivas en orden alfabético: bizcochos, galletas, pasteles, tartas, cremas y muchas otras recetas.
Lo haces todo tan fácil y ameno que da gusto verte hacer repostería…..yo también lo intento, unas veces con suerte y otras con no tanta, pero aún así gracias
QUERIDA MONTSE ME PUEDES PROPORCIONAR LOS INGREDIENTES DE LAS MANTECADAS CASERAS
Hola Alfredo, te refieres a las tipo mantecadas de Astorga?
si quiero los ingredientes de astorga y el procedimiento y el tiempo por que se me estan quemando de abajo
Seguramente, el problema debe venir por la excesiva potencia del horno. ¿Has probado a bajar el fuego a 160 ºC +-? Si me das unos días te podré decir algo más concreto!
si, te agradesco, y estoy en espera de tu respuesta, me puedes decir el tiempo de cocción y los ingredientes, gracias
Hola Alfredo, lamento la tardanza en contestarte sobre la receta de las mantecadas de Astorga.
Ingredientes para hacer unas 16 mantecadas:
150 g Harina, 150 g Mantequilla en pomada, 150g Azúcar, 150 g de Huevos el peso sin las cáscaras.
Preparación: Batir la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una masa homogénea, ir añadiendo los huevos uno a uno y seguir mezclando. Tamizar la harina y añadirla de forma tamizada y en dos o tres tandas con movimientos envolventes. Llenar las cajitas o moldes de magdalenas hasta la mitad o 3/4. Hornearlas a 175 ºC con calor sólo abajo, durante 12 minutos o hasta que al insertar una brocheta esta salga limpia. Dale un par de minutos cada vez pasados los 12 minutos.
Bueno, ya me dirás si esta vez te han quedado bien. El secreto de las mantecadas son los ingredientes, cuanta mayor calidad tengan mejor sabrán las mantecadas. Un saludo y espero tu respuesta!
Hola Montse,
He visto tu video sobre magdalenas caseras «como las de la pastelería», pero no encuentro los ingredientes por ningún sitio, en tu índice alfabético no figuran, ¿me los podrías dar? gracias
Que desastre, Rosi, no llegué a poner la receta en el blog!!! En fin, están al final del vídeo, pero también te las dejo aquí:
400 g de Huevos, 400 g de harina, 400 g de azúcar y 300 g de aceite suave (oliva o semillas) 1 sobre de gasificante (tipo royal) y para aromatizar ralladura de limón o esencia de limón. Espero que te guste el resultado. Ya me dirás! Un saludo.
Hola me encanta tu bloc quería preguntar si las magdalenas se pueden hacer con sacarina y cuanto tendría que echar gracias
Hola Salma, El azúcar no da solo sabor a cualquier masa, actua también como emulgente para que ligue la masa. Si lo cambias por sacarina no va a actuar igual que el azúcar. La verdad es que no te lo aconsejo. Ponle azúcar, un tercio menos, y disfruta del sabor de las magdalenas. Te comes sólo una. Si el problema es diabético, entonces, y no estoy muy segura, hay un producto que podría sustituirse, pero no recuerdo cúal es. Si lo averiguo te lo digo. Un saludo.
Hola !!!! Hice tus buñuelos pero a ver si me ayudas….lo mezclé con la batidora de barillas manual y cuando se estaba haciendo la masa y aún se pegaba (estaba pegajosa) de golpe se espachurró toda la masa y se volvió mucho más liquida de golpe….¿Que puede haber pasado? Ya no se ligó más la masa….quedó fatal…..muy liquida….Yo iba amasando hasta como decías en el vídeo la masa estuviera transparente…..pero no me dejó amasar más…se rompió….¿Me puedes ayudar con el fallo? Muchas gracias…..
Hola Imma, que mal me sabe que te dieras tanto trabajo para nada. Exactamente no sé que pudo haber pasado. Si lo vuelves a intentar, te aconsejo que lo amases no con las varillas (deberían haber sido un garfio para amasar) Amásalo mejor con las manos, y deja tiempo de reposo entre amasado y amasado (de cinco minutos). Y creo que así lo conseguirás. Bueno espero haber podido ayudarte. Ya me dirás si lo vuelves a intentar. Un saludo!
hola Montse me encanta tu blog: he hecho las rosquillas, el de calabaza con glaseado de chocolate, y también el último de cholocale pero no me subio 5 cm, me podrías decir qué tamaño de diámetro usaste del moldeo. Gracias.
Hola, Carmenchu, el diametro del molde es de 22 cm. Me alegro que te hayan gustado las recetas que has hecho. En el canal de Youtube Truco o tarta, encontrarás como hacer las bandas de horneado casero. Son muy importantes para que tu bizcocho suba parejo. Un saludo!
Hola Montse, hace tiempo que no haces ninguna receta, me encanta toda la repostería que haces ,salen todas riquisimas ….espero que no lo dejes y nos sigas sorprendiendo.
Hola Montse!!
Me encantan tus recetas … y estoy buscando los ingredientes exactos de tu tarta De Santiago pero no los encuentro!!
Mil gracias!! y sigue así de genial. 🙂
Hola Raquel, los ingredientes están al final del vídeo en el minuto 9:12. En el blog no la tengo. Espero te guste la receta. Un saludo!
Hola Montse.
Me gustaría ver las recetas de tu blog,me encanta hacer repostería pero siempre me dicen que hago los mismos.
¿En dónde tengo que meterme para verlo?
Hola, Julia, tienes las recetas por categorías y también un índice de recetas. Espero te gusten. Gracias por tu comentario.